fbpx

Economía circular: un camino cada vez más cerca de cualquier empresa

por | Oct 13, 2020 | Advisor TI, Consultoría, SAP Business One, SAP HANA, SQL

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Economía Circular?

Corresponde a un ecosistema donde las personas y las empresas reutilizan todo lo que usan en su proceso para generar ingresos y llevar a cabo sus actividades. Apoyándose en procesos tecnológicos en cada área de acción y hoy más que nunca, sumando tecnología de vanguardia como Blockchain, IoT, Cloud, energías renovables y reduciendo al máximo el nivel de desperdicios que emiten.

La economía circular es una alternativa al modelo tradicional predominante de la actualidad. El objetivo principal es llevar los residuos a cero. Si bien, es difícil que una empresa logre eliminar todos los desperdicios, cualquier esfuerzo que no se dirija hacia ocuparse de un 100% de éstos, es similar a no estar conectado con el espíritu de esta tendencia.

La economía circular, además de otorgar beneficios al medioambiente, también suma valor agregado a las empresas que la aplican

El valor de las empresas que dirijan sus esfuerzos a un sistema circular aumentará. Según un estudio publicado por Nielsen, aquéllas que sean reconocidas como contribuyentes a una economía circular, serán elegidas y naturalmente premiadas por los clientes. Donde estarán dispuestos a pagar más por un producto que contribuya al beneficio de un mejor ecosistema.

Las organizaciones en el ejercicio de un sistema continuo de reutilización de elementos, también incrementarán su productividad y competitividad. Gracias al reciclaje, la fabricación de productos será más económica, la materia prima que se compró una vez podrá tener una larga vida mediante la reutilización. Con el tiempo se volverán más eficientes en cada proceso, más especialistas en obtener mejores rendimientos y en seleccionar elementos de calidad que puedan utilizarse más veces sin perderla. Apoyarse en nuevas tecnologías será fundamental, contribuyendo en paralelo a fortalecer su capacidad de innovación, aumentando constantemente su competitividad.

Si comparáramos las posibilidades que en los años 70 tenían las empresas de adoptar la economía circular, en relación con los tiempos actuales, nos daremos cuenta que ahora existe un mayor número de opciones que en esos años. Cada vez es más viable crear productos rentables con cero residuos si se considera la circularidad en los procesos de diseño, fabricación y logística del producto, en lugar de tratar los residuos como una ocurrencia tardía.

 

Si estás pensando en desarrollar un negocio o en llevar tu empresa actual hacia la circularidad en productos y procesos, hay 5 principios básicos que debes considerar para obtener su máximo potencial:

  • Los componentes modulares, es decir, las partes que componen un producto, se pueden cambiar cuando se van gastando o se vuelven obsoletos tecnológicamente. Actualmente los productos no se diseñan bajo este modelo, provocando el reemplazo completo cuando una de sus partes falla, generando más desechos, que si solo cambiáramos la parte dañada.
  • En los productos que están diseñados para recibir mantenimiento, las piezas pueden reacondicionarse y reutilizarse en lugar de desecharse.
  • En los productos que se puedan desmontar, las empresas pueden recuperar una parte de los materiales incrustados para reutilizarlos o reciclarlos.
  • Regeneración. Los productos pueden diseñarse utilizando materiales regenerativos, un término que puede traducirse como materiales capaces de curarse a sí mismos. Estas sustancias pueden reparar los daños sufridos por el paso del tiempo, las condiciones ambientales, el desgaste, un golpe o una rotura. Mientras tanto, la energía utilizada para producir los productos podría provenir de fuentes renovables.
  • Recuperación. Al diseñar líneas de producción utilizando tantos materiales similares y biodegradables como sea posible y al crear procesos de logística inversa, como el intercambio de productos, las empresas pueden facilitar la recuperación de materiales  para que sus productos puedan ser reparados, remanufacturados o reciclados.

Referencia principal: Economía circular

Sistema SAP para tu empresa

Experiencia Garantizada

Somos especialistas en Proyectos, Advisoring y jefatura de proyectos